Cirugia General
Muchas patologías quirúrgicas que afectan de forma relevante la calidad de vida del paciente se pueden solucionar con una simple intervención quirúrgica, utilizando técnicas mini-invasivas, una anestesia sin dolor y las ventajas de la cirugía ambulatoria.
En Coloproctología Valencia diagnosticamos y tratamos las siguientes patologías:
- Hernia Inguinal
- Hernia Umbilical
- Colelitiasis
- Lipoma
- Quiste sebáceo
Hernia Inguinal
La hernia inguinal se produce cuando una parte de nuestro intestino atraviesa la pared abdominal mediante un agujero en el musculo en la parte inferior del abdomen, a nivel de la región inguinal. Al pasar, el intestino puede quedar atrapado y puede ocasionar problemas graves si la hernia no es tratada.
Habitualmente, las hernias inguinales no dan síntomas claros. El paciente puede notar un bulto en la zona de la ingle o, incluso, en los hombres, en la zona del escroto. Además, el bulto suele cambiar de posición según nos movamos y es más visible al estar en pie que tumbado. Por otro lado, también suele cambiar de tamaño al toser o hacer fuerza con el abdomen. En algunos casos, la hernia puede producir alguna molestia en la zona, como dolores que van y vienen y estreñimiento.
Estos síntomas suelen ir empeorando, por lo que lo más recomendable es acudir lo antes posible a un cirujano que valore la situación y realice el diagnóstico. Si esperamos a que haya complicaciones para proceder a la cirugía, lo más probable es que acabe siendo una intervención de urgencia, con lo que todo ello conlleva.
El diagnostico es realizado por un Cirujano General mediante exploración de la zona inguinal.
El único tratamiento que existe para la hernia inguinal es la cirugía. Hace tiempo se plantearon soluciones alternativas como fajas, cinturones, etc, pero no sólo no detuvieron el crecimiento de la hernia, sino que se mostraron totalmente ineficaces.
La intervención es sencilla y, si se produce antes de que la hernia se complique, puede realizarse de manera ambulatoria y sin necesidad de ingreso hospitalario.
La cirugía consiste en colocar el intestino dentro del abdomen y reparar el orificio de salida, habitualmente con el utilizo de una malla sintética.
Hernia Umbilical
La hernia umbilical es un bulto a nivel del ombligo, provocado por un fallo en los músculos abdominales que empuja el ombligo hacia afuera.
En los adultos las hernias umbilicales suelen ocurrir cuando aumenta la presión intraabdominal debido al sobrepeso, la tos excesiva, el embarazo o en personas que hayan tenido una operación abdominal.
El síntoma principal de la hernia umbilical es la apariencia de un bulto blando sobre el ombligo. Si éste no se aplana al tumbarse o al hacer presión contra el mismo, puede estar atrapado o estrangulado y precisa atención médica inmediata.
Las hernias umbilicales pueden producir dolor que puede ser desde una molestia hasta un dolor intenso. Normalmente el dolor de hernia se intensifica a lo largo del día y puede empeorar tras permanecer de pie durante períodos prolongados.
El diagnostico es realizado por un Cirujano General mediante exploración abdominal.
El tratamiento de la hernia umbilical es el quirúrgico y consiste en la reintroducción del contenido abdominal y reparación o reforzamiento de la pared abdominal mediante una malla sintética.
Colelitiasis
La colelitiasis es la presencia de piedras (cálculos) en el interior de la vesícula biliar, una pequeña bolsa que se encuentra entre el hígado y el intestino que se encarga de almacenar la bilis producida por el hígado (un líquido que facilita la absorción de las grasas).
Se trata de una patología muy frecuente, en particular en las mujeres, en personas obesas o en edad avanzada o que asumen una dieta rica de colesterol.
En muchas ocasiones las piedras en la vesícula no producen ningún tipo de problemas y son diagnosticadas de forma accidental, al hacerse una radiografía del abdomen o una ecografía. Sin embargo, la colelitiasis puede causar una sintomatología inespecífica de dolor abdominal, habitualmente localizado en la parte superior y derecha asociado a síntomas vagos como digestiones pesadas, pesadez de estómago, dificultad para hacer la digestión, flatulencia, eructos frecuentes.
En otras ocasiones, sin embargo, pueden producir diversas complicaciones, la mas frecuente de las cuales es el cólico biliar, un dolor intenso, a veces sordo, en la región superior derecha del abdomen, en ocasiones irradiado hacia la zona del estómago, hacia la espalda o hacia el hombro derecho, y generalmente acompañado de náuseas y vómitos, muchas veces de bilis. Si se prolonga mucho en el tiempo hay que pensar que pueda existir una inflamación de la vesícula (colecistitis).
Otras complicaciones mas graves, pero afortunadamente menos frecuentes son la coledocolitiasis, la colangitis y la pancreatitis aguda (inflamación del páncreas).
La colelitiasis se diagnostica mediante ecografía abdominal y si sintomática su tratamiento es la escisión de la vesícula con cirugía laparoscópica mini-invasiva utilizando una cámara y 3 pequeñas incisiones abdominales de 0,5-1 cm (colecistectomía laparoscópica).
Lipoma
El lipoma es un acumulo de grasa en el subcutáneo o por de bajo del musculo que puede manifestarse como un bulto de consistencia elástica en cualquier parte del cuerpo, más frecuentemente en la espalda, en los hombro y abdomen. Normalmente no son dolorosos y son móviles.
Los lipomas normalmente no causan ningún problema, sin embargo, se pueden tratar por razones estéticas o de comodidad del paciente.
El tratamiento de los lipomas es extirparlos quirúrgicamente, habitualmente con anestesia local, sin necesidad de ingreso.
Quiste sebáceo
Se trata de un quiste de la piel relleno de material sebáceo que se puede en ocasiones infectar necesitando un drenaje quirúrgico y su sucesiva escisión que se realiza sin ingreso con anestesia local.