Cirugía Colorrectal
Se ocupa del tratamiento de las patologías oncológicas y benignas del colon y del recto.
En Coloproctología Valencia diagnosticamos y tratamos las siguientes patologías:
- Cáncer colorrectal
- Diverticulosis del colon
- Apendicitis
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es el más frecuentemente diagnosticado en la población española, según un estudio de la Asociación Española contra el Cáncer.
La curación del Cáncer de Colon depende fundamentalmente del estadio en el que se diagnostica. Si se detecta en fases iniciales se consigue una curación completa en la mayoría de los casos, pero cuando se diagnostica en fases avanzadas sólo un pequeño porcentaje de pacientes sobreviven a los 5 años.Por eso es fundamental que el diagnóstico y tratamiento se realicen de manera precoz.
El sangrado rectal es habitualmente el primer síntoma, asociado a veces con dolores y distensión abdominal, perdida de peso, inapetencia o dolor anal.
La exploración por parte de un proctólogo puede relevar otras causas de esta sintomatología, asociando la realización en la misma consulta de una rectoscopia a través de la cual se explora rápidamente y sin excesivas molestias el recto, la parte final del intestino grueso y segmento en el cual se localiza un tercio de los tumores colorrectales. Para completar el diagnostico puede ser indicada la realización por parte de un gastroenterólogo de una colonoscopia completa.
El tratamiento del cáncer colorrectal es fundamentalmente la escisión quirúrgica que se realiza habitualmente por vía laparoscópica, a través de 4-5 pequeñas incisiones abdominales. A según del estadio tumoral, para prevenir eventuales recidivas, en algunos casos es necesario el tratamiento postoperatorio con quimioterapia.
Diverticulosis de colon
La diverticulosis es una patología en la cual se forman pequeñas bolsas en la pared de cualquier porción del tracto digestivo. Los sacos asociados con la diverticulosis con mayor frecuencia se localizan en la parte inferior del intestino grueso (colon). Algunas personas pueden solo tener unos pocos sacos en la parte izquierda del colon (sigma), mientras que otras pueden tenerlos en casi todo el colon.
La mayoría de las personas que tienen diverticulosis no tienen idea de que padecen esta condición ya que habitualmente no causan síntomas. Sin embargo, algunos pacientes con diverticulosis pueden tener hinchazón abdominal, cólicos abdominales o estreñimiento. En muchos casos la diverticulosis con frecuencia se descubre accidentalmente durante una colonoscopia para evaluar la presencia de pólipos.
Una vez que los divertículos se forman éstos no desaparecen por cuenta propia. Afortunadamente, la mayoría de los pacientes con diverticulosis no presentan síntomas, y por lo tanto, no requieren tratamiento. Sin embargo, cuando la diverticulosis produce síntomas está indicada una dieta con un contenido alto en fibra o sea rica de frutas, vegetales o granos. También se pueden utilizar medicamentos para ayudar a relajar los espasmos del colon que son la causa de malestar o cólico abdominal o tandas periódicas de un antibiótico intestinal para disminuir la carga bacteriana.
En algunos casos la diverticulosis puede complicarse provocando inflamación, infección, sangrado o bloqueo intestinal. La diverticulitis ocurre cuando los sacos se infectan o se inflaman. Esta condición por lo general produce dolor abdominal localizado, sensibilidad al tacto y fiebre y se merece atención medica en un Departamento de Urgencia. Los casos más leves de infección habitualmente se tratan con antibióticos orales y no requieren hospitalización. Si no se trata, la diverticulitis puede ocasionar una acumulación de pus (llamada absceso) fuera de la pared del colon o una infección generalizada conocida como peritonitis y necesita de hospitalización, antibióticos por vía intravenosa, drenaje radiológico del absceso y en algunos casos cirugía urgente. Los ataques reiterados de diverticulitis pueden definir un cuadro de diverticulitis crónica y requerir cirugía electiva para remover la porción de colon afectada. La operación se realiza por vía laparoscópica, a través de 4-5 pequeñas incisiones abdominales.
Apendicitis
La apendicitis es la inflamación del apéndice, un tubo cerrado de tejido que se encuentra unido al intestino largo en la parte inferior derecha del abdomen. Se trata habitualmente de un cuadro agudo que necesita valoración urgente hospitalaria y el tratamiento quirúrgico (apendicetomía laparoscópica) para evitar complicaciones graves como la peritonitis.
Si el episodio de apendicitis es tratado con antibióticos se recomienda la apendicetomía programada tras la resolución de la inflamación para confirmar el diagnostico y eliminar el riesgo de un nuevo episodio.